¿Qué es Verifactu y cuál es su propósito?

Verifactu es un sistema de emisión de facturas electrónicas verificables impulsado por la Agencia Tributaria (AEAT) para fortalecer la transparencia y la digitalización en los procesos de facturación en España. Esta iniciativa, introducida en la Ley Antifraude, busca asegurar la autenticidad de las facturas, reducir prácticas fraudulentas y garantizar que los registros de facturación sean inviolables y accesibles. Con Verifactu, todas las facturas deben enviarse electrónicamente y cumplir con las normativas especificadas por la AEAT, eliminando la validez de facturas generadas mediante métodos tradicionales, como Word o Excel.

¿Cuándo entra en vigor?

El próximo 1 de Julio de 2025, aunque es posible que lo retrasen a Enero de 2026.

Objetivos principales de Verifactu

  1. Eliminación del fraude: Los sistemas Verifactu se implementan para impedir manipulaciones en las facturas, fortaleciendo la confiabilidad de los registros empresariales.
  2. Digitalización completa: La digitalización se hace obligatoria para mejorar el control y el acceso a los datos fiscales.
  3. Automatización y transparencia: Estos sistemas aseguran que las transacciones comerciales y las relaciones fiscales se registren de manera continua y segura.

Características clave de los sistemas Verifactu

Para cumplir con la normativa, los sistemas de facturación deben cumplir con requisitos específicos:

  • Inalterabilidad: Las facturas deben mantenerse sin modificaciones tras su emisión. Cualquier cambio requiere una factura rectificativa.
  • Encadenamiento de facturas: Las facturas se enlazan secuencialmente para garantizar que no se eliminen ni alteren una vez emitidas.
  • Información exhaustiva y digital: Cada factura debe incluir datos como NIF, razón social del emisor y destinatario, y códigos de identificación, todos registrados de forma instantánea y automática.
  • QR verificable: Cada factura Verifactu incluye un código QR que permite al destinatario confirmar la veracidad del documento ante la AEAT.

Requisitos específicos para los sistemas Verifactu

Para que un software de facturación sea compatible con Verifactu, debe cumplir con los requisitos de la Ley Antifraude de 2024 y la normativa de la AEAT, entre los que destacan:

  • Generación de registros inmediatos: El sistema debe crear un registro de alta por cada factura emitida de manera automática y consecutiva.
  • Emisión a la AEAT: Todos los registros de facturación deben transmitirse a la Agencia Tributaria en tiempo real, permitiendo su revisión y almacenamiento.
  • Respaldo de eventos: Los sistemas de facturación deben registrar todos los eventos relevantes en el software, como accesos de usuarios, actualizaciones y errores.

¿A quiénes afecta el sistema Verifactu?

Este sistema es de uso obligatorio para los contribuyentes de impuestos sobre sociedades e IRPF que desarrollen actividades económicas. Además, su alcance incluye a Canarias, Ceuta y Melilla, así como a las entidades en territorios forales que utilicen sistemas propios (como TicketBai). Sin embargo, las empresas bajo el Sistema Inmediato de Información (SII) cumplen automáticamente con esta normativa, aunque sus sistemas deben estar preparados para enviar los registros a la AEAT cuando se solicite.

Tipos de sistemas Verifactu

Existen dos tipos de sistemas compatibles:

  1. Softwares de fabricantes: Desarrollados por empresas de software que cumplan con la normativa antifraude.
  2. Aplicación de la AEAT: Dirigida a autónomos y empresas que emiten facturas esporádicamente.

Ventajas de los sistemas Verifactu

La implementación de Verifactu ofrece una economía más segura y transparente, promoviendo la confianza tanto en las transacciones comerciales como en la relación con la Administración.

Ventajas para los emisores de facturas

  • Automatización contable: Las facturas se integran automáticamente en los registros de IVA e IRPF.
  • Cumplimiento con la AEAT: Reduciendo el riesgo de inspecciones.
  • Ahorro en costes: Al eliminar las facturas en papel, se optimizan los gastos y se mejora la sostenibilidad.

Ventajas para los destinatarios de facturas

  • Facilidad de verificación: Los receptores pueden verificar la autenticidad de las facturas mediante el código QR.
  • Mejora en la automatización de procesos: Se agilizan los registros contables y se minimizan errores humanos.

Ventajas para los consumidores

  • Incremento en la seguridad: La inalterabilidad de las facturas asegura que los registros sean confiables y transparentes.
  • Acceso a la información: Los consumidores pueden confirmar si una factura fue remitida a Hacienda mediante la lectura del QR.

Verifactu y su relación con la Ley Antifraude

La Ley Antifraude establece que todos los sistemas de facturación deben cumplir con la “integridad, conservación, legibilidad, trazabilidad, accesibilidad e inalterabilidad de los registros”, eliminando el uso de softwares que puedan ser manipulados para evitar la fiscalización. Esta normativa prohíbe además el uso de sistemas de doble contabilidad, asegurando que los datos sean íntegros y auténticos.

Preguntas frecuentes sobre Verifactu

  • ¿Es obligatorio contar con certificado electrónico?

    Sí, todas las aplicaciones que envíen registros a la AEAT deben autenticarse mediante certificado electrónico.

  • ¿Se permite la modificación de facturas ya enviadas?

    No, las facturas enviadas no pueden ser modificadas. Para corregir un error, debe emitirse una factura rectificativa.

  • ¿Verifactu incluye operaciones internacionales?

    Sí, todas las operaciones de contribuyentes sujetos a IRPF o Impuesto sobre Sociedades deben incluirse en el sistema, sin importar si son nacionales o internacionales.

  • ¿Será obligatorio remitir las facturas a la AEAT antes de entregarlas al cliente?

    No, las facturas se emiten al cliente y después se remiten a la AEAT.

  • ¿Afecta Verifactu a las empresas en módulos?

    Sí, la normativa es aplicable independientemente del régimen tributario. Aunque algunas empresas en módulos no utilizan facturas en sus operaciones regulares, se considera necesario incluirlas en el sistema para un mayor control tributario.

  • ¿Habrá ayudas para la implementación de Verifactu?

    Si bien no existen ayudas fiscales específicas, los empresarios pueden beneficiarse del Kit Digital para la transición tecnológica.

Verifactu es un avance en la digitalización y transparencia fiscal en España. Los contribuyentes obligados a emitir facturas deben adaptarse a este sistema que, además de cumplir con los requisitos de la Ley Antifraude, ofrece múltiples beneficios, desde la mejora en la gestión de datos hasta una mayor eficiencia en los procesos de facturación.

© 2024 - Nuño Jiménez Asesores

Desarrollado por Nuño Jiménez Asesores