CABECERA BLOG (5)

Como todos los años, los últimos días del mes de diciembre, se convierten en una carrera a contrarreloj para ahorrar en la próxima declaración de la Renta. Te damos varios consejos para que puedas conseguir un ahorro considerable en su próxima declaración.

Aportar a un plan de pensiones para pagar menos en el IRPF 2022

Uno de los trucos más conocidos es aportar al plan de pensiones. Estos desgravan fiscalmente, si bien hasta un límite de aportación de 2.000 euros el 30% de la suma de rendimientos del trabajo y de actividades económicas.

En 2020, la cuantía que podía desgravarse de la base imponible del IRPF alcanzaba los 8.000 euros. En 2021, disminuyó a 2.000 y el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado. Actualmente, en 2022 el límite es hasta los 1.500 euros.

Si está cerca de los 65 años y quiere vender tu vivienda habitual, espere

Los mayores de 65 años que decidan vender su vivienda habitual están exentos de tributar la ganancia patrimonial. Por eso, si se encuentra muy próximo a esa edad y puede esperar, es recomendable aguantar y vender entonces la vivienda habitual. En la mayoría de las ocasiones es un ahorro importante.

Donar a ONG y fundaciones.

Otro de los trucos más conocidos y que puede ahorrar unos cuantos euros al contribuyente en el próximo IRPF es realizar una donación a una ONG. Para 2021 la deducción por donativos se incrementó en cinco puntos porcentuales. Este aumento se mantiene para la declaración de la Renta de 2022. En concreto, los contribuyentes podrán deducirse el 80% de los primeros 150 euros donados. El resto del donativo da derecho a deducir el 35% de su importe, salvo que realice donaciones habitualmente a esa misma entidad, en cuyo caso este último porcentaje será del 40% si se ha realizado el mismo donativo a la ONG durante dos años.

Invertir en start-ups.

Este truco es más desconocido para el público general, pero puede ayudar enormemente a pagar menos a Hacienda en el próximo IRPF. Consiste en invertir en empresas de nueva creación (start-up), lo que permite al inversor desgravarse hasta un 30% sobre un máximo de 600.000 euros. Los requisitos, en estos casos, son la obligación al contribuyente a que dicha start-up no cotice en ningún mercado y, además, a mantener dicha inversión por un periodo de, al menos, cuatro años.

Si compró su vivienda antes de 2013, amortice parte de la hipoteca para pagar menos a Hacienda.

Los préstamos hipotecarios anteriores al 1 de enero de 2013 pueden desgravar un 15% de lo pagado al año por la hipoteca, con un máximo de 9.040 euros. Por tanto, de cara al final del año, si todavía no lo ha hecho, está a tiempo de amortizar su hipoteca.

Recibir parte de su salario en especie.

Otro truco para ahorrar en impuestos es plantearle a su empresa cambiar retribuciones dinerarias por retribuciones en especie que no tributan. Es el caso del cheque-transporte, el cheque-restaurante o el seguro médico que paga la empresa.

Ojo a las deducciones autonómicas.

Además de todos estos consejos, es recomendable tener en cuenta las deducciones autonómicas, que en función de las circunstancias personales, familiares y profesionales se podrán acoger a ellas.

Si tienes dudas llámanos 925 04 12 62, o a través de email info@nuñoasesores.com

© 2020 - Nuño Asesores

Desarrollado por Innovo Comunicación