Documentos Necesarios para Solicitar el Arraigo Familiar en España (Guía Completa 2025)

¿Vas a solicitar el Arraigo Familiar en España y no sabes qué documentos necesitas?
En esta guía actualizada te explicamos paso a paso toda la documentación imprescindible para presentar tu solicitud con éxito en 2025. Desde certificados de nacimiento hasta el formulario EX-10, te ayudamos a entender qué se exige en cada caso (padres de hijos españoles, cónyuge, cuidadores, etc.), cómo reunir los documentos y evitar errores comunes que podrían retrasar o impedir tu residencia.

📌 ¿Quieres asegurarte de que tu expediente esté completo y bien presentado?
Confía en Nuño Asesores, expertos en extranjería y tramitación del arraigo familiar en España.

Índice

✅ ¿Por qué es tan importante presentar bien la documentación del Arraigo Familiar?

Presentar correctamente toda la documentación para el arraigo familiar es uno de los aspectos más determinantes del proceso. Una simple omisión, un documento caducado o mal escaneado puede conllevar la denegación de la solicitud o un retraso importante en la tramitación.

Consecuencias de errores documentales:

  • Denegación directa del permiso de residencia, especialmente si no se acredita el vínculo familiar o la dependencia económica.
  • Requerimientos de subsanación, que pueden dilatar el proceso varios meses.
  • Pérdida de la cita, obligando a empezar de nuevo en algunos casos.
  • En situaciones graves, puede influir negativamente en futuras solicitudes migratorias.

Motivos más frecuentes de denegación por documentación:

  • Presentar certificados no legalizados o sin traducción oficial.
  • No acreditar correctamente el vínculo familiar (por ejemplo, en parejas de hecho no registradas).
  • Errores en el formulario EX-10 o falta de firma.
  • Omisión de antecedentes penales exigidos del país de origen.
  • Documentación desactualizada o vencida (más de 3 meses desde su emisión).

✅ Beneficios de una presentación completa y ordenada:

  • Mayor posibilidad de resolución favorable en menos tiempo.
  • Evita requerimientos adicionales por parte de Extranjería.
  • Aumenta la credibilidad del expediente.
  • Transmite seguridad jurídica y solidez en la solicitud.

En definitiva, organizar correctamente tu expediente de Arraigo Familiar marca la diferencia entre una solicitud exitosa y una denegada. Por eso, si tienes dudas, lo más recomendable es contar con el apoyo de profesionales especializados.

📞 ¿Necesitas ayuda con tu expediente? En Nuño Asesores, revisamos toda tu documentación para que tu solicitud sea sólida y sin errores.

Documentos obligatorios para solicitar el Arraigo Familiar

La solicitud de residencia por arraigo familiar exige aportar una serie de documentos imprescindibles que demuestren tu situación personal, tu identidad y el vínculo familiar con un ciudadano español o residente. A continuación, detallamos los documentos más comunes que deben incluirse en el expediente:

1. Pasaporte completo y en vigor

Debe presentarse el pasaporte original completo, con todas las páginas, incluyendo tapas, y con una vigencia mínima de 4 meses. Se debe acompañar de una copia compulsada.

2. Certificado que acredite el vínculo familiar

Dependiendo del caso, se deberá aportar uno de los siguientes documentos:

  • Certificado de nacimiento del hijo/a español o comunitario (si eres padre o madre solicitante).
  • Certificado literal de nacimiento del ciudadano español (si eres ascendiente).
  • Certificado de matrimonio o inscripción de pareja de hecho (si eres cónyuge o pareja registrada).
  • Documento que acredite la tutela o cuidado de persona con discapacidad o dependencia.

3. Formulario oficial EX-10

El modelo EX-10 es el formulario de solicitud de autorización de residencia por circunstancias excepcionales. Debe estar correctamente cumplimentado y firmado, y puedes descargarlo en la sede electrónica de Extranjería.

4. Justificante de pago de la tasa 790 código 012

Es necesario abonar la tasa correspondiente al trámite. Actualmente, su importe ronda los 10-12 €, y se paga mediante el modelo 790 – código 012, seleccionando la opción «autorización de residencia por circunstancias excepcionales».

5. Certificado de antecedentes penales

Emitido por las autoridades del país o países donde hayas residido durante los últimos cinco años, legalizado o apostillado y traducido al español si procede. Debe tener una antigüedad inferior a 3 meses.

6. Certificado de empadronamiento

Tanto del solicitante como del familiar español con el que se acredite el vínculo. Debe reflejar el domicilio actual y la convivencia, si aplica.

Recuerda que esta documentación puede variar según cada caso específico. Si tienes dudas, en la página sobre los Requisitos del Arraigo Familiar en España encontrarás un desglose más detallado por situación.

👉 ¿No sabes si tienes todos los documentos? En Nuño Asesores te ayudamos a revisar tu expediente y a reunir todo lo necesario para una presentación sin errores.

¿Cuándo y dónde presentar la documentación del Arraigo Familiar?

Una vez tengas todos los documentos listos, deberás seguir los pasos adecuados para presentar tu solicitud correctamente ante la oficina de extranjería correspondiente.

📍 Lugar de presentación

La solicitud debe presentarse en la Oficina de Extranjería de la provincia donde tengas tu residencia habitual. En muchas ciudades, este trámite requiere cita previa obligatoria, que puedes solicitar a través de la sede electrónica de la Administración:

➡️ https://sede.administracionespublicas.gob.es/

En ciudades como Toledo, Madrid o Aranjuez, la demanda suele ser alta, por lo que se recomienda solicitar la cita con antelación.

Plazos importantes a tener en cuenta

  • No hay una fecha límite para solicitar el arraigo familiar, pero es importante hacerlo lo antes posible tras reunir los requisitos.
  • Una vez presentada la solicitud, la Administración tiene hasta 3 meses para emitir una resolución.
  • En caso de silencio administrativo (no respuesta en 3 meses), la solicitud se considera estimada por silencio positivo.

Formas de presentación

  • Presencial: En la Oficina de Extranjería correspondiente, llevando toda la documentación original y copias.
  • Telemática (si dispones de certificado digital o cl@ve): A través de la plataforma Mercurio.

✅ Presentar bien la documentación y dentro de los canales adecuados es fundamental para evitar retrasos y posibles denegaciones. En Nuño Asesores, te ayudamos a gestionar tu cita, preparar tu expediente y presentar tu solicitud de arraigo familiar con todas las garantías.

Documentos Específicos según el Tipo de Vínculo Familiar

El arraigo familiar se basa en la existencia de un vínculo probado con un ciudadano español. Por eso, además de la documentación general, es imprescindible presentar pruebas específicas según el tipo de relación familiar. A continuación, te detallamos los documentos requeridos en cada caso:

Si eres padre o madre de un menor español

Este es uno de los supuestos más habituales. Deberás demostrar tu vínculo biológico o legal con el menor, así como tu implicación directa en su cuidado:

  • Certificado literal de nacimiento del menor español, expedido por el Registro Civil.
  • Copia del DNI del menor o pasaporte si lo tiene.
  • Prueba de convivencia con el menor: certificado de empadronamiento conjunto, informes sociales, etc.
  • Acreditación de dependencia económica del menor respecto al solicitante (transferencias, manutención, gastos compartidos).

Si eres hijo de español de origen

En este caso, deberás demostrar la filiación directa y que tu progenitor tiene o tuvo nacionalidad española:

  • Certificación literal de nacimiento del progenitor español emitida por el Registro Civil español.
  • Certificado de nacimiento extranjero del solicitante, debidamente legalizado o apostillado.
  • Prueba de residencia conjunta o relación directa (empadronamiento, declaraciones notariales, etc.).

Si cuidas de una persona española con discapacidad o dependencia

Este supuesto se aplica a familiares que acreditan estar a cargo de un ciudadano español que requiere cuidados especiales:

  • Resolución oficial de grado de discapacidad o dependencia expedida por la Comunidad Autónoma correspondiente.
  • Informe médico actualizado que justifique la necesidad de cuidados constantes.
  • Documentación que acredite la convivencia y el rol de cuidador, como certificados de empadronamiento, declaraciones juradas o informes sociales.

Si estás casado o registrado como pareja de hecho con un ciudadano español

En este supuesto, se exige probar tanto la formalización legal de la relación como su realidad afectiva y de convivencia:

  • Certificado de matrimonio inscrito en España, o en su defecto, inscripción en el Registro de Parejas de Hecho.
  • Copia del DNI o pasaporte del cónyuge o pareja española.
  • Documentación que acredite la convivencia real y estable: empadronamiento conjunto, contratos de alquiler, cuentas bancarias compartidas, etc.
  • Declaraciones juradas o notariales, si se precisa reforzar el vínculo en casos de pareja no registrada.

📌 Recuerda que toda documentación extranjera debe estar correctamente legalizada o apostillada y, en su caso, traducida al español por un traductor jurado.

📞 ¿No estás seguro de qué documentación necesitas? En Nuño Asesores, te ayudamos a revisar tu caso, organizar tus documentos y preparar una solicitud sólida. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!

¿Qué es el formulario EX-10 y cómo se rellena correctamente?

El formulario EX-10 es el documento oficial que debes presentar ante la Oficina de Extranjería para solicitar una autorización de residencia por arraigo familiar. Rellenarlo de forma correcta es esencial para evitar retrasos, requerimientos o incluso una denegación.

¿Dónde se puede obtener el formulario EX-10?

Puedes descargar el formulario EX-10 actualizado directamente desde la sede electrónica de la Secretaría de Estado de Migraciones:

🔗 Descargar Formulario EX-10 (PDF oficial)

Explicación de las secciones clave del EX-10

A continuación, te explicamos cómo rellenar cada parte del formulario:

  • Datos del extranjero solicitante
    Rellena con tus datos personales: nombre, apellidos, nacionalidad, número de pasaporte, NIE (si lo tienes), domicilio actual y número de teléfono de contacto.
  • Tipo de autorización solicitada
    Marca la opción «Residencia temporal por circunstancias excepcionales (arraigo familiar)».
  • Domicilio a efectos de notificaciones
    Especifica si deseas que las notificaciones lleguen a una dirección distinta a la de tu residencia habitual.
  • Representante legal (si aplica)
    Si actúas a través de un representante (por ejemplo, un abogado), sus datos deben figurar aquí.
  • Documentación que se acompaña
    Haz una lista de los documentos que presentarás junto con el EX-10 (certificados, empadronamiento, pruebas del vínculo, etc.).

Errores comunes al rellenar el EX-10

Evita los siguientes fallos frecuentes al cumplimentar este formulario:

  • Dejar campos obligatorios en blanco.
    Asegúrate de que todos los apartados estén completos y correctamente escritos.
  • Errores en los datos personales.
    Verifica que tu número de pasaporte, NIE y datos coincidan con los de los documentos aportados.
  • No adjuntar la documentación que indicas.
    Si en el formulario señalas que presentas ciertos documentos, deben estar efectivamente incluidos en tu expediente.
  • No firmar el formulario.
    Parece obvio, pero muchas solicitudes se rechazan por no incluir la firma del solicitante al final del EX-10.

📌 Consejo profesional: Aunque el EX-10 pueda parecer sencillo, un pequeño error puede retrasar semanas tu expediente o generar un requerimiento oficial. Por eso, siempre recomendamos contar con asesoramiento profesional.

📞 ¿Quieres evitar errores y presentar tu solicitud correctamente desde el principio? Contacta con Nuño Asesores y deja tu trámite en manos expertas.

Justificante de pago de la Tasa 790 012 (Arraigo Familiar)

Uno de los documentos obligatorios que debes presentar al tramitar el arraigo familiar en España es el justificante de abono de la Tasa 790 código 012, correspondiente a la autorización de residencia por circunstancias excepcionales. Este pago acredita que has cumplido con la obligación administrativa vinculada a tu solicitud.

✅ ¿Qué casilla debes marcar?

Dentro del modelo Tasa 790 – Código 012, al iniciar el trámite de arraigo familiar, debes seleccionar con precisión la casilla que corresponde a tu solicitud. En este caso:

  • Autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales.

Asegúrate de no confundir esta opción con otras que aparecen en el mismo formulario (como autorizaciones por trabajo o estudios), ya que un error puede invalidar el justificante.

¿Cómo se puede pagar la tasa 790 012?

Tienes dos formas principales de pagar esta tasa:

🔹 Pago online (recomendado)

  1. Accede al sitio oficial de la Sede Electrónica de la Policía Nacional.
  2. Rellena el formulario del modelo 790-012 directamente desde la web.
  3. Descarga el PDF generado y abónalo con tarjeta bancaria si tu entidad está adherida al sistema.
  4. Guarda el justificante de pago para adjuntarlo a tu expediente.

🖱️ Pagar la Tasa 790 012 online

🔹 Pago presencial en entidad bancaria

  1. Imprime el modelo 790-012 ya cumplimentado.
  2. Acude a cualquier banco colaborador.
  3. Realiza el pago en ventanilla.
  4. Conserva el resguardo sellado como comprobante.

¿Cuál es el importe actual?

El importe de la Tasa 790 012 puede variar ligeramente cada año. Para el ejercicio 2025, el coste para la autorización de residencia por circunstancias excepcionales (arraigo familiar) es de:

10,94 €

Este importe debe abonarse antes de presentar la solicitud ante la Oficina de Extranjería.

📎 Importante: Asegúrate de que el resguardo esté firmado y fechado, ya sea electrónicamente (si el pago fue online) o por la entidad bancaria (si fue presencial). Sin este justificante, tu solicitud no será admitida a trámite.

📞 ¿Tienes dudas sobre cómo rellenar el formulario o efectuar el pago correctamente? En Nuño Asesores te guiamos paso a paso para evitar errores y asegurar una tramitación completa y sin demoras.

Documentación adicional en caso de antecedentes penales o denegaciones anteriores

En determinadas situaciones, como haber tenido antecedentes penales o haber recibido una denegación previa del arraigo familiar, es fundamental aportar documentación complementaria que justifique tu situación legal actual y refuerce tu solicitud ante la Oficina de Extranjería.

A continuación, te explicamos qué documentos debes incluir si te encuentras en alguno de estos casos:

Certificados de cancelación de antecedentes penales

Si en algún momento has tenido antecedentes penales en España o en tu país de origen, es crucial presentar:

  • Certificado de cancelación de antecedentes penales emitido por el Registro Central de Penados (en el caso de España).
  • Si los antecedentes pertenecen a otro país, deberás aportar:
    • Certificado de antecedentes actualizado del país de origen o residencia.
    • Resolución o sentencia que acredite que los antecedentes han sido cumplidos y cancelados.

⚠️ Sin esta documentación, la solicitud puede ser rechazada de forma automática.

Alegaciones o recursos si hubo una denegación anterior

En caso de haber recibido una resolución desfavorable en el pasado (por ejemplo, por falta de documentación, error administrativo o causas formales), es recomendable presentar:

  • Copia de la resolución denegatoria anterior.
  • Escrito de alegaciones o recurso presentado (si lo hubo).
  • Cualquier documentación adicional que demuestre que los motivos de denegación ya han sido subsanados.

Este tipo de documentación muestra una actitud proactiva ante la Administración y puede ser decisiva en la valoración del expediente.

Traducciones juradas de documentos extranjeros

Todos los documentos emitidos fuera de España deben presentarse en uno de los siguientes formatos:

  • Legalizados o apostillados (según el país de emisión).
  • Acompañados de traducción jurada oficial al español, si están redactados en otro idioma.

Ejemplos de documentos que deben traducirse:

  • Certificados de antecedentes penales.
  • Actas de nacimiento, matrimonio o dependencia.
  • Documentación médica o judicial extranjera.

📌 La falta de traducción válida puede provocar la inadmisión de tu solicitud.

📞 ¿Has tenido problemas previos con tu solicitud de arraigo familiar o tienes antecedentes penales en tu expediente? En Nuño Asesores, analizamos tu caso en detalle y preparamos la documentación necesaria para que puedas presentar un expediente completo y sólido.

Consejos para preparar tu expediente de forma eficaz

Una buena preparación del expediente es clave para que tu solicitud de arraigo familiar sea aceptada sin incidencias. Un expediente incompleto, desordenado o con documentos incorrectos puede suponer retrasos, requerimientos adicionales o incluso la denegación directa por parte de la Oficina de Extranjería.

A continuación, te compartimos una guía práctica para organizar tu documentación y acudir bien preparado a tu cita.

Orden recomendado de los documentos

Aunque no existe un orden oficial obligatorio, se recomienda presentar la documentación en el siguiente orden para facilitar la revisión por parte del funcionario:

  1. Formulario EX-10 cumplimentado y firmado.
  2. Copia del pasaporte completo en vigor (todas las páginas).
  3. Justificante de pago de la tasa 790 012.
  4. Certificado de empadronamiento colectivo actualizado.
  5. Documentación del vínculo familiar (según el caso):
    • Partida de nacimiento del hijo/a español/a.
    • Certificado literal de nacimiento del padre/madre español de origen.
    • Certificado de matrimonio o pareja de hecho.
  6. Documentación adicional si aplica:
    • Certificados de antecedentes penales y/o cancelación.
    • Traducciones juradas y documentos legalizados o apostillados.
  7. Fotocopias ordenadas y legibles de todos los documentos, para entrega y para el funcionario.

📌 Consejo: coloca los documentos en una carpeta o portafolio, con separadores si es necesario.

Preparación para la cita en Extranjería

  • Llega con antelación a la cita, ya que los tiempos suelen ser muy ajustados.
  • Lleva originales y copias de toda la documentación.
  • No olvides el resguardo de la cita previa ni tu pasaporte.
  • Si tu documentación está en otro idioma, verifica que llevas las traducciones juradas y legalizadas.
  • En caso de duda, lleva más documentación de la necesaria (mejor que falte nada).

¿Por qué conviene acudir con un profesional?

Aunque es posible presentar la solicitud por cuenta propia, un error o un documento mal interpretado puede generar un retraso de meses o incluso una denegación que complique futuras solicitudes.

🔹 Contar con un abogado o asesor especializado en extranjería:

  • Te asegura una revisión completa del expediente.
  • Garantiza que cumples con todos los requisitos específicos según tu caso.
  • Te representa ante la Administración en caso de requerimientos o recursos.

💼 En Nuño Asesores, te ayudamos a preparar tu expediente con rigor, asegurando que no falte ningún documento clave. Si quieres evitar errores y ahorrar tiempo, cuenta con nuestro equipo para acompañarte en cada paso del proceso.

¿Dónde presentar los documentos del Arraigo Familiar?

Una vez tengas todo tu expediente preparado, el siguiente paso es saber dónde y cómo presentar la solicitud de arraigo familiar. Aunque el proceso es común en toda España, los lugares de presentación y requisitos pueden variar ligeramente según la provincia.

Oficinas de Extranjería en Madrid, Toledo y Aranjuez

En la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha, las solicitudes de residencia por arraigo familiar se presentan principalmente en las siguientes oficinas:

  • 📍 Madrid: Oficina de Extranjería – Calle Manuel Luna, 29.
  • 📍 Toledo: Subdelegación del Gobierno – Avda. de Portugal, 2.
  • 📍 Aranjuez: Cita asignada normalmente en función de la disponibilidad dentro de Madrid.

Cada oficina tiene su propio sistema de asignación de citas y horarios. Es imprescindible solicitar cita previa antes de acudir.

🖱️ Enlace para pedir cita previa

Puedes solicitar tu cita a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Política Territorial y Función Pública en este enlace oficial:

👉 Solicitar cita para extranjería

Selecciona la provincia donde resides, el trámite «Autorización de residencia por circunstancias excepcionales» y sigue los pasos para elegir fecha y hora.

¿Se puede presentar de forma electrónica?

Desde 2021, en algunas comunidades autónomas se ha permitido la presentación electrónica de solicitudes de extranjería a través de la plataforma Mercurio para personas físicas y jurídicas que actúan con certificado digital. A partir de 2025, esta modalidad sigue activa en varias provincias.

🔹 Para presentar la solicitud online necesitas:

  • Certificado digital válido.
  • Documentación escaneada en PDF.
  • Acceso a la plataforma Mercurio.

Sin embargo, en muchos casos la cita presencial sigue siendo la vía más común, sobre todo cuando se requiere identificación personal o entrega de originales.

📌 Consejo profesional: Antes de presentar tu solicitud, asegúrate de que todos los documentos estén actualizados, traducidos y legal

Preguntas Frecuentes sobre los Documentos del Arraigo Familiar

A continuación, resolvemos algunas de las dudas más habituales relacionadas con la documentación necesaria para solicitar el arraigo familiar en España:

¿Puedo presentar fotocopias o deben ser originales?

En general, debes presentar los documentos originales y una copia simple de cada uno. La administración conservará las copias y te devolverá los originales tras cotejarlos.

🔹 Importante: No se admiten fotocopias simples sin mostrar el original para su validación.

¿Es necesario legalizar los documentos extranjeros?

Sí. Todo documento emitido fuera de España debe cumplir con uno de estos requisitos:

  • Legalización consular o
  • Apostilla de La Haya (si el país de origen está adherido al convenio).

Además, si no están redactados en castellano, deben ir acompañados de traducción jurada realizada por un traductor autorizado en España.

¿Qué pasa si me falta uno de los documentos al presentar la solicitud?

Si entregas un expediente incompleto, es muy probable que se inicie un requerimiento de subsanación, lo cual retrasa la resolución del trámite. Si no respondes en el plazo indicado, la solicitud puede ser archivada o denegada.

🔎 Por eso, es clave revisar el expediente con detenimiento y presentar todo correctamente desde el inicio. En muchos casos, contar con el apoyo de profesionales puede evitar errores que terminan costando tiempo y dinero.

¿Necesitas ayuda para reunir tus documentos? Contacta con Nuño Asesores

Reunir toda la documentación necesaria para solicitar el arraigo familiar en España puede resultar complejo, especialmente si tienes que legalizar papeles del extranjero, rellenar el formulario EX-10 o demostrar vínculos familiares específicos.

En Nuño Asesores, te ofrecemos:

✅ Revisión personalizada de tu caso
✅ Lista detallada de documentos según tu situación
✅ Preparación del expediente completo
✅ Acompañamiento en la presentación ante extranjería

📍 Atendemos en Madrid, Toledo y Aranjuez. También trabajamos de forma 100% online si lo prefieres.
📞 ¿Tienes dudas o necesitas ayuda? Contacta con Nuño Asesores y deja tu solicitud en manos de profesionales.

Scroll al inicio