
Si estás en España y cuidas de un familiar español en situación de dependencia, es posible que puedas regularizar tu situación mediante el arraigo familiar por cuidado de persona española. Esta vía de residencia legal está regulada en el artículo 124.3 del Reglamento de Extranjería y permite obtener una autorización de residencia por circunstancias excepcionales a quienes mantienen una relación directa de cuidado con un ciudadano español.
En esta guía te explicamos quién puede solicitar este permiso, qué requisitos debes cumplir en 2025, la documentación necesaria, cómo realizar la solicitud correctamente y qué hacer en caso de denegación. Además, te ayudamos a entender en qué se diferencia del resto de modalidades y cuándo conviene optar por esta vía frente a otras como la tarjeta comunitaria o el arraigo social.
🔎 ¿Quieres conocer todas las opciones que existen para obtener la residencia por vínculos familiares? Consulta también nuestra guía completa sobre el Arraigo Familiar en España.
¿Qué es el Arraigo Familiar por Cuidado de una Persona Española?
El arraigo familiar por cuidado de persona española es una modalidad especial de residencia temporal que permite regularizar la situación de extranjeros que, sin ser ascendientes, descendientes ni pareja, ejercen una labor esencial de cuidado hacia una persona de nacionalidad española.
Este permiso se concede por circunstancias excepcionales, y suele aplicarse a cuidadores no familiares que atienden a personas españolas con dependencia reconocida o con discapacidad severa, especialmente en los casos en los que el ciudadano español no tiene redes familiares o recursos suficientes.
Casos comunes en los que se aplica:
- Cuidadores de personas mayores españolas dependientes.
- Extranjeros que prestan asistencia permanente a ciudadanos españoles con discapacidad.
- Situaciones en las que el extranjero reside con la persona española y se acredita la convivencia y dependencia mutua.
Este tipo de arraigo está contemplado en el apartado 124.3 c) del Reglamento de Extranjería, y exige demostrar una convivencia estable, dependencia asistencial real y necesidad de la figura del cuidador.
Requisitos para solicitar el Arraigo Familiar por cuidado de persona española en 2025
Para poder acceder a este tipo de residencia por circunstancias excepcionales, es necesario cumplir una serie de condiciones específicas establecidas en el artículo 124.3 del Reglamento de Extranjería. A continuación, te detallamos los requisitos actualizados en 2025:
📌 1. Nacionalidad del ciudadano cuidado
La persona que recibe los cuidados debe ser ciudadano español. Esto debe acreditarse mediante DNI o certificado de nacimiento español.
📌 2. Relación de dependencia acreditada
Se debe demostrar que el ciudadano español necesita asistencia continuada y que el solicitante es quien la proporciona habitualmente. Esto puede justificarse mediante:
- Informe de los servicios sociales.
- Certificado de dependencia (Ley de Dependencia).
- Resoluciones de discapacidad.
📌 3. Convivencia habitual
Debe existir una convivencia efectiva y estable entre el cuidador y la persona española. Se acredita con:
- Certificado de empadronamiento conjunto.
- Contrato de alquiler o propiedad compartido.
📌 4. Carecer de antecedentes penales
Como en otros casos de arraigo, el solicitante no debe tener antecedentes penales en España ni en los países en los que haya residido en los últimos cinco años.
📌 5. No tener prohibida la entrada en España
Es imprescindible no estar sujeto a ninguna causa de expulsión o prohibición de entrada al país.
Este tipo de solicitud requiere una evaluación detallada, ya que se trata de un supuesto menos habitual dentro de las autorizaciones por arraigo. En caso de duda, es recomendable consultar con un profesional especializado en extranjería.
Documentación necesaria y modelo EX-10 para el cuidado de persona española
La correcta presentación de la documentación es clave para que tu expediente de arraigo familiar por cuidado de una persona española sea aprobado. A continuación, te detallamos todos los documentos que deberás aportar:
📄 1. Formulario EX-10
Es el modelo oficial para solicitar la autorización de residencia por circunstancias excepcionales. Debes cumplimentarlo correctamente y firmarlo.
📎 Puedes descargarlo desde la web del Ministerio del Interior o solicitarlo en las oficinas de extranjería.
📄 2. Pasaporte completo
Debes presentar copia completa del pasaporte en vigor, con todas las páginas, aunque estén en blanco. Si está caducado, se debe aportar una copia del nuevo y justificar la renovación.
📄 3. Certificado de nacimiento o DNI del ciudadano español
Este documento acredita que la persona que recibe los cuidados es nacional español.
📄 4. Certificado de convivencia o empadronamiento conjunto
Debe demostrar que el cuidador reside en el mismo domicilio que la persona española a la que atiende.
📄 5. Informe médico o de dependencia
Es imprescindible justificar que la persona española necesita asistencia o cuidados continuos. Puede servir:
- Informe de los servicios sociales.
- Resolución administrativa de discapacidad o dependencia.
- Informes médicos detallados que indiquen la necesidad de cuidados permanentes.
📄 6. Documentos que demuestren el vínculo afectivo y cuidado real
En ausencia de parentesco legal, se puede aportar:
- Fotografías.
- Mensajes o comunicaciones.
- Testimonios escritos.
- Otros documentos que acrediten la relación de apoyo y dependencia.
📄 7. Certificado de antecedentes penales
Debe ser expedido por las autoridades del país de origen o de residencia anterior en los últimos 5 años. Además, si el documento está en otro idioma, necesitará traducción jurada y apostilla de La Haya, si corresponde.
📄 8. Justificante del pago de la tasa 790 código 052
Esta tasa es obligatoria para la tramitación del expediente. El pago puede hacerse online o en entidades bancarias colaboradoras.
Plazos, cita previa y dónde presentar la solicitud
Solicitar el arraigo familiar por cuidado de persona española requiere seguir correctamente los pasos administrativos y ajustarse a los plazos establecidos. A continuación, te explicamos cómo hacerlo correctamente:
¿Cuándo se puede presentar la solicitud?
Este trámite puede iniciarse en cualquier momento del año, pero es importante que reúnas toda la documentación necesaria antes de pedir cita. La solicitud debe presentarse mientras estés en situación irregular, es decir, sin autorización de residencia previa.
⚠️ Si ya dispones de otro tipo de permiso de residencia, este procedimiento no es el adecuado.
¿Dónde se presenta la solicitud?
La presentación del expediente puede hacerse:
- Presencialmente, en la Oficina de Extranjería de tu provincia.
- O de manera telemática, si cuentas con certificado digital o accedes a través de representante legal autorizado.
En ambos casos, es fundamental que el expediente esté completo y correctamente ordenado, para evitar requerimientos o demoras.
¿Cómo pedir cita previa?
Si lo haces de forma presencial, necesitarás una cita previa en Extranjería. Esta puede solicitarse:
- A través del portal de la Sede Electrónica de Administraciones Públicas:
👉 https://sede.administracionespublicas.gob.es/ - Seleccionando el trámite: «Autorizaciones de residencia por circunstancias excepcionales».
📌 En algunas provincias, puede ser difícil conseguir cita. Por eso es recomendable contar con asesoría profesional para anticiparse a los plazos y actuar con rapidez.
¿Cuánto tarda la resolución?
Una vez presentada, la Oficina de Extranjería dispone de un plazo máximo de 3 meses para emitir resolución. Si pasado ese plazo no hay respuesta, se entiende desestimada por silencio administrativo negativo, aunque en la práctica, muchas solicitudes obtienen resolución antes.
¿Puedo trabajar si obtengo el arraigo familiar por cuidado de persona española?
Sí, una de las grandes ventajas de este tipo de autorización es que permite trabajar en España desde el primer momento. Esta residencia por circunstancias excepcionales incluye permiso de trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia, lo cual facilita la integración laboral y la estabilidad económica del solicitante.
¿Qué tipo de trabajos están permitidos?
La autorización habilita para trabajar:
- Por cuenta ajena (empleado): puedes ser contratado en cualquier sector, sin limitaciones específicas, siempre que la empresa cumpla los requisitos legales.
- Por cuenta propia (autónomo): también puedes emprender tu propia actividad, presentando el plan de negocio correspondiente y cumpliendo los requisitos que exige la Seguridad Social.
¿Es necesario tener una oferta de empleo?
No. A diferencia de otras autorizaciones, el arraigo familiar por cuidado no exige una oferta previa de trabajo para ser concedido. La autorización se otorga por el vínculo con la persona española y por la función de cuidado, no por motivos laborales. Sin embargo, contar con ingresos o previsión de empleo puede ser positivo en la evaluación del expediente.
Importante: acceso a derechos sociales
Además del permiso de trabajo, esta autorización da acceso a servicios de salud, empadronamiento y renovación, como cualquier otra residencia legal en España.
🔗 Si quieres conocer otros tipos de arraigo y comparar con esta modalidad, te invitamos a leer nuestra guía completa sobre el arraigo familiar donde explicamos todos los supuestos reconocidos por la ley española.
Renovación del arraigo familiar por cuidado: ¿es posible y qué requisitos hay?
El arraigo familiar por cuidado de persona española se concede inicialmente por un año, pero puede ser renovado o modificado una vez transcurrido ese periodo. Es fundamental planificar con tiempo la renovación para evitar perder la residencia legal en España.
¿Se puede renovar este tipo de arraigo familiar?
No se renueva como tal, sino que suele modificarse a una autorización de residencia y trabajo. Esta modificación permite al solicitante permanecer legalmente en España y continuar con su actividad laboral si se cumplen los requisitos.
Requisitos para modificar la residencia por arraigo familiar:
- Haber cumplido el año de residencia legal.
- Estar empadronado y residiendo en España de forma continuada.
- Tener contrato de trabajo, si se desea modificar a residencia y trabajo por cuenta ajena.
- Cumplir con las cotizaciones mínimas en Seguridad Social (si ha trabajado durante ese año).
- No tener antecedentes penales ni en España ni en el país de origen.
- Estar al corriente del pago de la Tasa 790 código 052 para autorizaciones.
¿Qué sucede si ya no se cuida a la persona española?
Si el vínculo de cuidado desaparece (por fallecimiento, por ejemplo), se puede solicitar igualmente una modificación de la residencia acreditando arraigo social, laboral o familiar por otros medios. En estos casos, contar con asesoramiento legal es clave para analizar las vías disponibles.
Consejo profesional:
La renovación y modificación son trámites con plazos y documentación exigente. En Nuño Asesores te ayudamos a preparar correctamente el expediente, evitando errores y asegurando una continuidad legal en tu situación administrativa.
Contacta con Nuño Asesores y obtén asesoramiento especializado
En Nuño Asesores contamos con un equipo legal experto en extranjería y arraigo familiar. Si estás tramitando tu residencia por cuidado de persona española, o necesitas renovar, modificar o resolver una denegación, te acompañamos en cada paso con un servicio cercano, profesional y 100 % personalizado.
📍 Atendemos presencialmente en Toledo, Madrid y Aranjuez, y también trabajamos online en toda España.
📞 ¿Tienes dudas sobre tu caso? Te ayudamos a resolverlas con la máxima claridad.
👉 Contacta con nosotros y deja tu trámite en manos de profesionales.