Arraigo Familiar Denegado: Motivos Comunes y Qué Hacer

Arraigo Familiar Denegado

Solicitar el arraigo familiar en España es una vía legal muy utilizada por personas extranjeras con vínculos directos con ciudadanos españoles. Sin embargo, no todas las solicitudes son aprobadas a la primera. Cuando se recibe una resolución negativa, muchos desconocen qué hacer, si pueden volver a presentar la solicitud, o cómo actuar ante una denegación del permiso de residencia.

En esta guía completa te explicamos qué hacer si tu solicitud de arraigo familiar ha sido denegada, cuáles son los motivos más frecuentes por los que esto ocurre y qué recursos legales tienes a tu disposición. Ya sea que necesites presentar un recurso de reposición, iniciar un procedimiento contencioso-administrativo, o evaluar si puedes demostrar mejor el vínculo familiar o los medios económicos, aquí encontrarás información útil y orientada a resultados.

⚠️ Si has recibido una carta donde se indica que tu autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales ha sido denegada o inadmitida, es fundamental actuar rápido y con conocimiento.

Índice

¿Te han denegado la solicitud de Arraigo Familiar? Empieza por entender tu situación

Recibir una resolución de denegación del arraigo familiar puede generar incertidumbre, pero no significa que el proceso haya terminado. Existen diversas vías legales para recurrir la solicitud o presentar de nuevo el expediente si se actúa dentro de los plazos establecidos.

La denegación del arraigo familiar puede producirse por múltiples causas: desde errores en la documentación, hasta problemas con el empadronamiento, la acreditación del vínculo familiar, o incluso por la existencia de antecedentes penales en España o en el país de origen.

⚠️ Recuerda: no es lo mismo que la solicitud sea inadmitida qué denegada. Y tampoco es igual que se desestime por silencio administrativo que por resolución expresa. En cada caso, las vías de actuación cambian.

En esta guía te explicamos con claridad:

  • Los motivos más frecuentes de denegación.
  • Qué puedes hacer tras recibir la resolución.
  • Cómo presentar un recurso de reposición o un recurso contencioso-administrativo.
  • Y qué pasos seguir si decides volver a solicitar el arraigo familiar.

Además, te mostramos qué errores evitar y cuándo conviene acudir a un abogado experto en extranjería para encontrar la mejor solución para tu caso.

¿Qué Significa que me Han Denegado el Arraigo Familiar?

Cuando recibes una notificación oficial de la Oficina de Extranjería indicando que tu solicitud de arraigo familiar ha sido denegada, estás ante una resolución administrativa desfavorable que impide, de momento, que obtengas una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales.

Es importante diferenciar claramente los tres tipos de respuesta que puede emitir la administración:

Denegación expresa

Es cuando la administración examina tu expediente y decide rechazar la solicitud por motivos concretos, detallados en la resolución. Por ejemplo:

  • No acreditar adecuadamente el vínculo con el ciudadano español.
  • Existencia de antecedentes penales en España o en tu país de origen.
  • No aportar toda la documentación requerida.

En este caso, puedes interponer un recurso potestativo de reposición o un recurso contencioso-administrativo, según el tipo de error y tu situación.

Inadmisión

La inadmisión implica que la solicitud ni siquiera ha sido evaluada en el fondo, porque no se cumplía con algún requisito básico o formal. Por ejemplo:

  • Presentar la solicitud fuera de plazo.
  • No adjuntar el formulario EX-10 o el justificante de la tasa 790-012.
  • No solicitar cita correctamente o presentarse sin ella.

Una inadmisión no es una denegación en sí, pero impide avanzar con el procedimiento y requiere corregir los errores y volver a presentar el expediente.

Silencio administrativo negativo

Si han pasado más de 3 meses desde que presentaste la solicitud y no has recibido respuesta, se entiende que ha sido desestimada por silencio administrativo negativo, salvo que la normativa indique lo contrario.

⚠️ En el caso del arraigo familiar, el silencio administrativo es negativo, lo que significa que si no recibes respuesta en 90 días, se considera denegada por inacción de la administración.

infografía resumen del arraigo familiar denegado

Motivos más frecuentes de denegación del Arraigo Familiar

La Oficina de Extranjería puede denegar tu solicitud por distintas causas, la mayoría relacionadas con errores documentales, incumplimiento de requisitos o falta de pruebas. A continuación, te explicamos los motivos más comunes de denegación del arraigo familiar y cómo puedes evitarlos.

Falta de documentación o errores en el expediente

Uno de los errores más habituales es no presentar toda la documentación requerida o hacerlo de forma incompleta o incorrecta. Esto incluye:

  • Omitir documentos esenciales como el formulario EX-10 firmado, el pasaporte completo o el justificante de pago de la tasa 790-012.
  • No presentar copias compulsadas o no traducir documentos en otro idioma.

La resolución puede indicar que tu solicitud ha sido inadmitida por defecto de forma, lo que implica volver a presentar todo desde el principio.

Vínculo familiar no acreditado correctamente

Otro motivo recurrente es no demostrar de forma clara y legal el vínculo con el ciudadano español. Por ejemplo:

  • No aportar certificados de nacimiento, libro de familia o sentencias que acrediten la custodia o relación directa.
  • Inconsistencias entre documentos, o aportarlos caducados o sin legalizar.

Esto es especialmente grave cuando se trata de un hijo menor de edad o un padre/madre de menor español, ya que es la base del derecho al arraigo familiar.

Existencia de antecedentes penales

Tener antecedentes penales en España o en tu país de origen puede motivar una denegación, incluso aunque ya hayan sido cancelados si no presentas el documento actualizado. Los errores más comunes:

  • Presentar certificados caducados.
  • No legalizarlos o no traducirlos si están en otro idioma.
  • Omitir condenas relevantes.

⚠️ La existencia de antecedentes penales figura como uno de los criterios más frecuentes de denegación, especialmente si están vinculados a delitos dolosos o reincidencia.

Problemas con el empadronamiento o la permanencia en España

Aun sin exigirse un tiempo mínimo de residencia, debes demostrar presencia efectiva en territorio español. Muchas denegaciones ocurren por:

  • No aportar certificado de empadronamiento reciente.
  • Tener períodos largos fuera del país sin justificación.
  • Domicilios inconsistentes en la documentación.

Además, si estás solicitando el permiso como padre/madre de un menor español, se valora especialmente la convivencia efectiva o responsabilidad económica, que también debe documentarse.

Presentación fuera de plazo o sin cita válida

Algunas solicitudes son directamente inadmitidas por motivos formales, como:

  • Presentarse fuera del plazo establecido.
  • No tener una cita registrada correctamente en la misma oficina de extranjería que corresponde por domicilio.
  • Intentar presentar la solicitud sin haber pagado la tasa previamente.

Esto genera inadmisión automática, y aunque no siempre aparece como “denegación”, el efecto práctico es el mismo: tu expediente no avanza.

¿Qué Puedo Hacer Si me Han Denegado el Arraigo Familiar?

Recibir una denegación no significa que hayas perdido tu oportunidad de regularizarte. Existen distintas vías legales para reaccionar ante una resolución desfavorable, dependiendo del motivo y del tipo de respuesta que hayas recibido. A continuación, te explicamos las opciones más comunes.

Recurso Potestativo de Reposición

Es un recurso administrativo que puedes presentar ante la misma Oficina de Extranjería que emitió la denegación. Se utiliza cuando consideras que ha habido un error en la interpretación de los hechos o en la valoración de la documentación aportada.

  • Plazo: 1 mes desde la notificación de la resolución.
  • Dónde se presenta: en la misma oficina de extranjería o de forma telemática.
  • Contenido: debe incluir una exposición clara de los hechos, alegaciones jurídicas y pruebas documentales nuevas (si las tienes).

Este recurso suspende el plazo para presentar el recurso contencioso-administrativo, lo que te da más margen de actuación.

Recurso Contencioso-Administrativo

Si tu solicitud ha sido denegada y no confías en una revisión interna favorable, puedes acudir a la vía judicial, presentando un recurso contencioso ante el juzgado.

  • Plazo: 2 meses desde la notificación de la denegación.
  • Dónde: ante el Juzgado Contencioso Administrativo correspondiente.
  • Recomendación: este recurso requiere abogado y procurador, por lo que es esencial contar con un abogado experto en extranjería.

Aunque es más costoso y técnico, puede ser más efectivo si el error es claro o hay jurisprudencia favorable en casos similares.

Volver a Presentar la Solicitud

Si la resolución no fue recurrida a tiempo, o si prefieres no entrar en conflicto legal, puedes preparar de nuevo el expediente y presentar otra solicitud de arraigo familiar. Esto es válido si:

  • El motivo de denegación ha sido subsanado (por ejemplo, ya tienes certificado actualizado o traducción oficial).
  • Quieres reformular el enfoque y mejorar la documentación aportada.
  • No deseas iniciar un proceso judicial.

En este caso, es importante demostrar medios económicos claros, evitar errores anteriores y mejorar todo lo posible la argumentación documental.

¿Cuándo conviene esperar y cuándo actuar rápido?

  • Si tienes un plazo legal vigente, lo ideal es actuar de inmediato.
  • Si la denegación se debe a un fallo subsanable, puedes preparar una nueva solicitud sólida.
  • Si el caso es complejo o injusto, puede merecer la pena recurrir por vía judicial.

Cada situación es distinta. En Nuño Asesores revisamos tu resolución y te ayudamos a elegir la opción con más posibilidades de éxito.

Tabla Comparativa: Tipos de Recurso y Plazos Legales

A continuación, te mostramos una tabla comparativa con las principales opciones legales disponibles tras la denegación del arraigo familiar, incluyendo los plazos para interponer cada recurso, si suspende o no la ejecución, y qué requisitos legales debes tener en cuenta.

RecursoPlazo para PresentarloDónde se Presenta¿Suspende la Denegación?¿Requiere Abogado?
Recurso potestativo de reposición1 mesMisma Oficina de Extranjería✅ Sí❌ No (opcional, pero recomendable)
Recurso contencioso-administrativo2 mesesJuzgado Contencioso Administrativo❌ No✅ Sí (abogado y procurador)
Nueva solicitud de arraigo familiarInmediata (sin recurso)Extranjería (presencial o telemático)❌ No aplica❌ No (pero recomendable)

💡 Recuerda que el recurso de reposición y el contencioso no son acumulables: si presentas el primero, debes esperar su resolución antes de acudir a la vía judicial.

Consejos para Evitar una Nueva Denegación

Si tu solicitud ha sido denegada y estás valorando volver a presentarla o interponer un recurso, es fundamental evitar los errores que llevaron a la resolución negativa. Aquí te damos algunos consejos clave para mejorar tus posibilidades de éxito en un nuevo intento:

✅ 1. Asegúrate de presentar toda la documentación requerida

Revisa la hoja informativa de tu provincia y verifica que no falte ningún documento esencial. Muchos expedientes son inadmitidos simplemente por:

  • Omitir el formulario EX-10 o no firmarlo.
  • No aportar el justificante de pago de la tasa 790-012.
  • Entregar certificados caducados o sin compulsa.

📎 Consejo: usa un checklist basado en la hoja informativa oficial para asegurarte de cumplir con todos los requisitos antes de entregar el expediente.

2. Verifica antecedentes penales antes de presentar

Uno de los errores más frecuentes es presentar certificados de antecedentes penales mal legalizados, sin traducir o que contienen anotaciones sin cancelar. Esto aplica tanto para:

  • España (antecedentes en el Registro Central de Penados).
  • Como para el país de origen (últimos 5 años).

⚠️ Si existen antecedentes penales en España o fuera, es preferible esperar a cancelarlos o acudir a un abogado experto en extranjería para evaluar la mejor estrategia.

3. Demuestra medios económicos o dependencia si aplica

Especialmente si solicitas el arraigo como padre o madre de menor español, es crucial demostrar que cubres sus necesidades. Puedes aportar:

  • Declaración de alimentos.
  • Pruebas de convivencia o manutención.
  • Informe de servicios sociales o escolarización del menor.

4. Consulta tu expediente con un profesional

No todos los casos requieren iniciar un recurso o volver a empezar. A veces conviene:

  • Revisar el texto completo de la resolución.
  • Analizar los motivos reales con alguien que entienda el lenguaje administrativo.
  • Decidir si conviene recurrir, esperar o presentar nueva solicitud.

En Nuño Asesores analizamos tu expediente y te damos la mejor solución para tu caso, sin riesgos ni pérdida de tiempo.

Preguntas Frecuentes sobre Denegaciones del Arraigo Familiar

¿Qué diferencia hay entre una inadmisión y una denegación del arraigo?

La inadmisión implica que la solicitud no ha sido evaluada en el fondo por no cumplir con algún requisito formal (por ejemplo, no presentar el formulario EX-10).
En cambio, una denegación ocurre cuando el expediente se analiza pero la administración decide rechazarlo por motivos de fondo (como no acreditar el vínculo familiar o por existencia de antecedentes penales).

¿Qué es el silencio administrativo negativo?

Cuando pasan más de 3 meses sin recibir resolución, la solicitud se considera desestimada por silencio administrativo. En el caso del arraigo familiar, el silencio es negativo, lo que significa que se entiende como denegado si no hay respuesta en ese plazo.

¿Puedo presentar un recurso si me han denegado el arraigo?

Sí. Puedes interponer un recurso potestativo de reposición ante la misma Oficina de Extranjería (plazo: 1 mes) o un recurso contencioso-administrativo ante el juzgado correspondiente (plazo: 2 meses).

¿Puedo permanecer en España mientras presento un recurso?

Sí. Aunque el permiso no esté aprobado, el hecho de haber presentado un recurso válido y dentro de plazo te otorga una situación administrativa en trámite, que puede protegerte frente a procedimientos de expulsión.

¿Es posible volver a solicitar el arraigo familiar tras una denegación?

Sí, siempre que se haya subsanado el motivo de la denegación anterior. Por ejemplo, si ahora puedes aportar un certificado de antecedentes penales actualizado, demostrar dependencia económica o mejorar la documentación del vínculo familiar.

¿Buscas Ayuda para Recurrir la Denegación del Arraigo Familiar?

Si tu solicitud de arraigo familiar ha sido denegada, no te arriesgues a actuar por tu cuenta sin conocer bien tus derechos. En Nuño Asesores analizamos tu caso, revisamos la resolución completa y te indicamos la mejor vía legal para presentar un recurso o volver a solicitar el permiso con garantías.

Ventajas de recurrir con Nuño Asesores

  • Especialistas en Extranjería con más de 15 años de experiencia.
  • Revisión profesional de todos los documentos y plazos.
  • Defensa en vía administrativa y contenciosa.
  • Redacción y presentación completa del recurso de reposición o contencioso-administrativo.
  • Acompañamiento personalizado durante todo el proceso, incluido asesoramiento para nueva solicitud.

No pierdas tiempo ni oportunidades. Cada día cuenta desde que recibes la resolución.

📞 Contacta ahora y recibe una primera evaluación gratuita

  • 📍 Oficinas en Toledo, Madrid y Aranjuez
  • 📞 Teléfono: 925 25 46 82
  • 📧 Email: info@nuñoasesores.com
  • 🌐 Web: www.xn--nuoasesores-2db.com

Scroll al inicio