Cómo Solicitar el Arraigo Familiar en España: Guía de Trámites y Cita Previa

Solicitar el arraigo familiar en España es una de las formas más comunes de regularizar la situación de personas extranjeras que tienen un vínculo directo con un ciudadano español. Ya sea por ser padre o madre de un menor español, o por ser hijo de españoles de origen, esta autorización por circunstancias excepcionales ofrece una vía legal y segura para residir en el país.

En esta guía completa te explicamos cómo iniciar el trámite paso a paso, qué requisitos debes cumplir, qué documentos presentar, cómo pedir cita en extranjería y cómo evitar los errores más frecuentes. Además, te enlazamos con recursos clave como el formulario EX-10, la tasa 790 y la hoja informativa oficial, para que lo tengas todo preparado desde el principio.

Tanto si vas a presentar la solicitud por tu cuenta como si buscas asesoramiento profesional, aquí encontrarás todo lo necesario para solicitar el arraigo familiar en 2025 con éxito.

Índice

¿Qué es el Arraigo Familiar y Quién Puede Solicitarlo?

El arraigo familiar es una de las vías más utilizadas por personas extranjeras para regularizar su situación en España cuando tienen vínculos directos con ciudadanos españoles. Se trata de una autorización de residencia por circunstancias excepcionales, regulada en el artículo 124.3 del Reglamento de Extranjería.

Este permiso está diseñado para proteger el derecho a la unidad familiar y garantizar que los extranjeros que conviven o dependen de ciudadanos españoles puedan permanecer legalmente en el país.

Casos en los que se puede solicitar el arraigo familiar

Según la normativa vigente, puedes acceder a este tipo de residencia si te encuentras en una de estas situaciones:

  • Eres padre o madre de un menor de nacionalidad española, con el que convives o al que estás obligado a prestar alimentos.
  • Eres hijo de padre o madre que originalmente fueron españoles, aunque hayas nacido fuera de España.
  • En algunas provincias, también se contempla el caso de parejas de hecho registradas con ciudadanos españoles, aunque suele tramitarse bajo otro régimen.

Este procedimiento permite obtener una residencia legal por un año, que puede ser modificada posteriormente a otros tipos de permisos, como residencia y trabajo.

💡 ¿Tienes dudas sobre los documentos que acreditan el vínculo? Puedes consultarlos en esta guía de documentación necesaria para solicitar el arraigo familiar

CriterioArraigo FamiliarArraigo Social
Base legalArt. 124.3 del Reglamento de ExtranjeríaArt. 124.2 del Reglamento de Extranjería
Tipo de vínculo necesarioVínculo con ciudadano español (hijo, padre, madre)Integración social demostrada mediante informe favorable
Tiempo mínimo en EspañaNo se exige un tiempo mínimo3 años de residencia continuada en España
Documentación claveCertificado de nacimiento, libro de familia, etc. que acrediten el vínculo familiarEmpadronamiento histórico, contrato laboral, informe de inserción social
Permiso de trabajo incluidoSí, si eres padre/madre de menor español. En otros casos, puede requerir modificaciónSí, si se presenta un contrato de trabajo en regla
Duración del permiso inicial1 año1 año
Renovación / ModificaciónModificación posterior a residencia y trabajoRenovación o modificación, según situación personal y laboral
Silencio administrativoNegativoNegativo
PresentaciónCita previa en Extranjería o vía telemáticaCita previa en Extranjería o vía telemática
Ideal para…Padres de menores españoles o hijos de españoles de origenPersonas sin vínculo directo pero con arraigo probado en la comunidad

Requisitos Generales para el Arraigo Familiar

Antes de presentar tu solicitud, es imprescindible que verifiques si cumples con los requisitos exigidos por la normativa de extranjería para obtener el arraigo familiar. Estos requisitos son comunes en todo el territorio español y aparecen reflejados en la hoja informativa oficial de cada provincia.

1. No ser ciudadano de la Unión Europea

La autorización por arraigo familiar está dirigida exclusivamente a extranjeros de terceros países, es decir, que no tengan nacionalidad de un país miembro de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo ni de Suiza.

2. Permanecer en España en el momento de la solicitud

Debes encontrarte físicamente en territorio español cuando presentes la solicitud. Aunque no se exige un tiempo mínimo de estancia, deberás acreditar tu presencia actual y efectiva, por ejemplo mediante empadronamiento, billetes, citas médicas, etc.

3. Acreditar el vínculo con un ciudadano español

Este es el eje central del procedimiento. La ley contempla dos situaciones principales:

  • Padre o madre de un menor español, siempre que se demuestre convivencia o el cumplimiento de deberes parentales.
  • Hijo de padre o madre originariamente españoles, aunque hayas nacido fuera de España.

Este vínculo debe acreditarse con documentación oficial: certificados de nacimiento, libro de familia, sentencias judiciales, etc.

4. Carecer de antecedentes penales

Debes no tener antecedentes penales ni en España ni en los países donde hayas residido durante los últimos cinco años. Para ello, deberás presentar:

  • Certificado de antecedentes penales del país de origen, legalizado y traducido si procede.
  • Declaración responsable y revisión de antecedentes en España.

5. Disponer de la documentación exigida

Aunque los documentos se detallan más adelante, es fundamental presentar el formulario EX-10, la tasa 790 pagada, y toda la documentación que demuestre tu situación personal y familiar.

cómo solicitar el arraigo familiar en españa

Documentación Necesaria para el Arraigo Familiar

Reunir correctamente toda la documentación es uno de los pasos más importantes del proceso. La Oficina de Extranjería puede inadmitir tu solicitud si falta algún documento esencial, por lo que es fundamental seguir con precisión lo indicado en la hoja informativa oficial.

A continuación, te detallamos los documentos generales que suelen exigirse para solicitar el arraigo familiar en España.

Documento de Identidad del Solicitante

  • Pasaporte completo y en vigor, incluyendo todas las páginas, incluso las en blanco.
  • En caso de tenerlo caducado: presentar también el pasaporte anterior o justificante de renovación.

Pruebas del Vínculo Familiar con el Ciudadano Español

  • Certificado de nacimiento del menor español (si el solicitante es padre o madre).
  • Libro de familia o resolución judicial de custodia, si aplica.
  • Certificado de nacimiento del solicitante (si es hijo de español de origen).
  • Documentos que acrediten la nacionalidad española del familiar, como DNI o certificado literal de nacimiento.

Certificado de Empadronamiento

  • Debe incluir el domicilio actual del solicitante y, si es posible, del familiar español.
  • Debe estar emitido en los últimos tres meses antes de la solicitud.

Certificados de Antecedentes Penales

  • Documento emitido por el país de origen (y, si aplica, por países donde hayas residido los últimos cinco años).
  • Debe estar legalizado o apostillado y, si no está en español, debe acompañarse de traducción jurada.

Formulario EX-10

  • Debidamente cumplimentado y firmado.
  • Es el modelo específico para solicitar la residencia por circunstancias excepcionales.

👉 Puedes ver una guía completa sobre cómo rellenarlo aquí:
Cómo rellenar el formulario EX-10 paso a paso

Tasa 790 – Código 012

  • Debe pagarse antes de presentar la solicitud.
  • Es imprescindible adjuntar el justificante de pago.

👉 Puedes generar el modelo desde aquí:
Formulario tasa 790-012

Cómo Rellenar el Formulario EX-10 Paso a Paso

El formulario EX-10 es el documento oficial que debes presentar para solicitar el arraigo familiar por circunstancias excepcionales. Aunque a primera vista puede parecer complejo, completarlo correctamente es fundamental para evitar errores que retrasen tu expediente.

A continuación, te explicamos cómo rellenarlo paso a paso y qué debes tener en cuenta en cada sección.

Información básica sobre el formulario EX-10

  • Es válido para solicitudes de residencia temporal por circunstancias excepcionales (incluido el arraigo familiar).
  • Debe rellenarse a mano o digitalmente, en mayúsculas y sin tachones.
  • Siempre debe ir firmado por el solicitante.

Secciones del EX-10

1. Datos del extranjero

  • Nombre completo, nacionalidad, estado civil y datos del pasaporte.
  • Es muy importante que coincidan exactamente con los del pasaporte.

2. Domicilio en España

  • Dirección actual del solicitante, que debe coincidir con el empadronamiento.

3. Tipo de autorización que se solicita

  • Marca la opción de residencia temporal por circunstancias excepcionales.
  • Especifica en el espacio en blanco: arraigo familiar.

4. Relación con ciudadano español

  • Describe tu vínculo familiar: “padre de menor español”, “hijo de español de origen”, etc.
  • Si tienes documentos judiciales o certificados específicos, menciónalos aquí.

5. Firma del solicitante

  • Debe firmarse al final, antes de presentar la solicitud.
  • Si otra persona representa al solicitante (por ejemplo, un gestor), deberá acreditarlo.

Pagar la Tasa 790 – Código 012

Para poder presentar correctamente tu solicitud de arraigo familiar, es obligatorio abonar la correspondiente tasa administrativa. En este caso, se trata de la Tasa 790, código 012, específica para trámites de autorización de residencia por circunstancias excepcionales.

A continuación, te explicamos cómo generar el modelo, cuánto cuesta y cómo realizar el pago sin errores.

¿Qué es la tasa 790-012?

Es una tasa oficial que deben abonar los ciudadanos extranjeros que van a solicitar una autorización inicial de residencia en España. En el caso del arraigo familiar, esta tasa cubre los costes de tramitación administrativa del expediente.

Cómo generar la tasa

  1. Accede a la web oficial para generar la tasa 790-012.
  2. Rellena tus datos personales (tal como aparecen en el pasaporte).
  3. En el apartado “Tipo de trámite”, selecciona: “Autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales (arraigo, razones humanitarias…)”
  4. El sistema generará un documento PDF con código de barras, que deberás imprimir para pagar.

¿Cuánto cuesta la tasa?

  • El importe actualizado se sitúa en torno a los 10,94 €, aunque puede variar levemente cada año según los Presupuestos Generales del Estado.

¿Dónde y cómo se paga?

Tienes dos opciones:

  • Presencialmente: en cualquier entidad bancaria colaboradora, llevando el formulario impreso.
  • Online: con certificado digital o Cl@ve, desde el portal de la Policía.

Al finalizar, guarda el justificante de pago, ya que debes presentarlo junto al resto de tu documentación.

📎 Recuerda: no pagar esta tasa o presentar un justificante incorrecto puede suponer la inadmisión de tu expediente.

Solicitar Cita Previa en Extranjería

Una vez tengas toda la documentación preparada, el siguiente paso es solicitar una cita previa en la Oficina de Extranjería correspondiente a tu lugar de residencia. Este paso es obligatorio si vas a presentar tu solicitud de arraigo familiar de forma presencial.

A continuación, te explicamos cómo pedir la cita, qué opciones tienes y qué errores debes evitar.

¿Es obligatoria la cita previa?

Sí, salvo que presentes la solicitud de forma telemática con certificado digital, es imprescindible solicitar una cita previa para trámites de extranjería. Sin ella, no podrás registrar tu solicitud.

Cómo solicitar la cita paso a paso

  1. Accede a la web oficial:
    👉 https://sede.administracionespublicas.gob.es/
  2. Selecciona tu provincia de residencia.
  3. En “Trámites disponibles para la provincia seleccionada”, escoge: “Autorizaciones de residencia por circunstancias excepcionales” o similar.
  4. Rellena tus datos personales y selecciona la fecha disponible.
  5. Descarga o imprime el resguardo de la cita.

💡 Algunos trámites aparecen con nombres distintos según la provincia. Revisa siempre la hoja informativa local o llama a tu Oficina de Extranjería para confirmar.

¿Qué pasa si no hay citas disponibles?

En algunas provincias como Madrid, Barcelona o Valencia, las citas son escasas y se agotan rápido. Si no encuentras disponibilidad:

  • Intenta acceder a primera hora de la mañana (muchas se liberan a las 8:00 o 9:00).
  • Consulta con un gestor especializado, que puede ayudarte con el proceso.
  • Valora la presentación telemática si dispones de certificado digital.

Presentación de la Solicitud

Una vez tengas todos los documentos preparados, el formulario EX-10 cumplimentado, la tasa 790 pagada y la cita confirmada, llega el momento clave: presentar tu solicitud de arraigo familiar. Este paso se puede realizar de dos maneras: presencialmente o de forma telemática.

Modalidad presencial

Esta es la opción más común para quienes no tienen certificado digital.

  • Debes acudir el día de la cita a la Oficina de Extranjería correspondiente.
  • Lleva contigo:
    • Toda la documentación original y sus copias.
    • El formulario EX-10 firmado.
    • El justificante del pago de la tasa 790-012.
  • Te entregarán un resguardo de presentación, que servirá como comprobante.

✅ Revisa toda la documentación con antelación: si falta un solo documento esencial, la solicitud puede ser inadmitida.

Modalidad telemática (online)

Si dispones de certificado digital o estás siendo representado por un profesional, puedes hacer el trámite de forma más ágil desde casa.

  • Accede a la plataforma Mercurio del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social.
  • Sube toda la documentación escaneada en PDF.
  • Asegúrate de firmar electrónicamente el formulario EX-10 o adjuntar una autorización.

⚠️ La vía telemática es válida en todo el territorio nacional y suele tener plazos de tramitación más rápidos en muchas provincias.

Plazos de resolución

  • La Administración tiene un plazo máximo de 3 meses para emitir resolución.
  • Si no hay respuesta en ese tiempo, se considera denegada por silencio administrativo negativo.
  • Si es aprobada, podrás iniciar el trámite para obtener tu Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE).

Vídeo Guía: Cómo Solicitar el Arraigo Familiar Paso a Paso

Si prefieres seguir este proceso con ayuda visual, te recomendamos ver esta guía paso a paso donde se explica cómo reunir la documentación, pedir cita y presentar tu solicitud correctamente.

Qué Incluye la Hoja Informativa del Arraigo Familiar

La hoja informativa del arraigo familiar es un documento oficial que emite cada Oficina de Extranjería, y que resume de forma clara los aspectos clave del procedimiento. Aunque su formato puede variar ligeramente según la provincia, su contenido suele incluir los requisitos, documentación exigida y forma de presentación.

Contenido habitual de la hoja informativa

  • Definición del procedimiento de arraigo familiar.
  • Requisitos personales y legales que deben cumplirse.
  • Relación de documentos exigidos, tanto obligatorios como recomendados.
  • Instrucciones para presentar la solicitud presencialmente o por vía telemática.
  • Información sobre tasas administrativas y plazos de resolución.

¿Por qué es importante revisarla?

Aunque la ley es estatal, cada provincia puede aplicar criterios particulares. Por eso es fundamental revisar la hoja informativa local antes de presentar la solicitud. En ella puedes encontrar detalles como:

  • Documentos específicos que se exigen en tu provincia.
  • Recomendaciones sobre cómo acreditar el vínculo familiar.
  • Información sobre la disponibilidad de cita previa o presentación online.

📎 Si quieres conocer en profundidad qué dice exactamente este documento y cómo interpretarlo, puedes leer nuestra guía:
👉 ¿Qué incluye la hoja informativa del arraigo familiar?

Consejos Prácticos para que tu Solicitud Sea Aprobada

Presentar correctamente tu solicitud de arraigo familiar marca la diferencia entre una resolución favorable y una inadmisión por errores evitables. Aunque el procedimiento pueda parecer sencillo, existen detalles que conviene tener en cuenta para aumentar las posibilidades de éxito.

✅ 1. Revisa dos veces la documentación

Antes de acudir a tu cita o subir los archivos de forma telemática, verifica que:

  • Todos los documentos están completos, vigentes y bien escaneados (en caso de presentación online).
  • El formulario EX-10 está bien cumplimentado y firmado.
  • Has pagado correctamente la tasa 790 y adjuntas el justificante.

2. No presentes la solicitud sin cita previa

En la mayoría de oficinas, no se aceptan expedientes sin cita confirmada. No intentes presentarla «por ventanilla» sin turno, salvo en casos excepcionales (y siempre consultando antes).

3. Justifica bien el vínculo familiar

Uno de los errores más comunes es presentar documentación incompleta o ambigua respecto al vínculo con el ciudadano español. Asegúrate de:

  • Adjuntar certificados originales y traducciones juradas, si procede.
  • Aportar pruebas de convivencia o manutención si eres padre/madre de menor español.

4. Presenta copias y originales

En la presentación presencial, debes llevar originales para su comprobación y copias para entregar. Si falta alguno, pueden no admitirte la solicitud.

5. Asesórate si tienes dudas

Si no estás seguro de cómo rellenar el formulario, qué documentos necesitas o qué tasa aplicar, lo mejor es consultar con un profesional especializado en extranjería. Esto puede evitar retrasos, rechazos o pérdidas de tiempo.

🤝 En Nuño Asesores llevamos años ayudando a personas como tú a obtener su autorización por arraigo familiar de forma rápida y segura.

Qué Hacer Tras Obtener el Arraigo Familiar

Si has recibido una resolución favorable a tu solicitud de arraigo familiar, ¡enhorabuena! A partir de este momento, ya cuentas con una autorización legal de residencia en España por un año. Sin embargo, todavía quedan algunos pasos importantes para formalizar tu situación administrativa.

1. Solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE)

En un plazo máximo de 30 días desde la notificación, debes solicitar la expedición de tu TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero), también conocida como «la tarjeta de residencia».

  • Solicita cita previa en la comisaría de Policía Nacional (https://sede.administracionespublicas.gob.es/).
  • Presenta:
    • La resolución favorable.
    • El pasaporte en vigor.
    • Fotografía tamaño carnet.
    • Tasa modelo 790 – código 012 para TIE.

2. Alta en la Seguridad Social (si tienes permiso de trabajo)

Si tu arraigo familiar incluye autorización para trabajar:

  • Debes darte de alta como trabajador por cuenta ajena o como autónomo.
  • El plazo para iniciar la actividad laboral suele estar limitado a 1 mes desde la obtención de la TIE.

3. Modificación o renovación al año

La autorización por arraigo familiar no se renueva como tal, sino que al cabo de 1 año podrás:

  • Solicitar una modificación a residencia y trabajo (cuenta ajena o propia).
  • Aportar contratos, cotizaciones u otros medios de vida para justificar la modificación.
  • Mantener la residencia si cumples las condiciones, incluso sin actividad laboral.

💡 Es muy importante que guardes todos los justificantes de actividad económica o ingresos, ya que serán clave para tu próxima autorización.

Preguntas Frecuentes sobre el Arraigo Familiar

¿Cuánto tarda en resolverse una solicitud de arraigo familiar?

El plazo oficial de resolución es de hasta 3 meses desde la fecha en que se registra la solicitud. Si en ese periodo no recibes respuesta, se considera desestimada por silencio administrativo negativo.

¿Puedo trabajar con el arraigo familiar?

Sí, en algunos casos. Por ejemplo:

  • Si eres padre o madre de un menor español, se concede permiso de residencia y trabajo desde el primer momento.
  • En otros casos (como hijos de español de origen), es posible que necesites modificar tu permiso para trabajar legalmente.

¿Qué pasa si me falta un documento en el momento de presentar la solicitud?

La Oficina de Extranjería puede:

  • Concederte un plazo de 10 días para subsanar.
  • Inadmitir directamente el expediente si se trata de un documento esencial.

Por eso es fundamental revisar previamente la hoja informativa local y acudir con todo bien preparado.

¿Puedo presentar la solicitud si tengo antecedentes penales?

No. Uno de los requisitos obligatorios es carecer de antecedentes penales en España y en los países donde hayas residido durante los últimos 5 años. Aportar certificados falsos o incompletos puede ser motivo de denegación.

¿Se puede presentar la solicitud online?

Sí. Si dispones de certificado digital o actúas a través de un profesional autorizado, puedes presentar el expediente a través de la plataforma Mercurio. Esta vía es válida en todo el territorio nacional y suele ser más rápida y cómoda que la modalidad presencial.

¿Necesitas Ayuda para Solicitar el Arraigo Familiar? Contacta con Nuño Asesores

En Nuño Asesores te acompañamos en todo el proceso de solicitud del arraigo familiar en España, desde la recopilación de documentos hasta la presentación de la solicitud, ya sea presencial o telemática. Nuestro equipo de expertos en extranjería se encarga de revisar tu expediente, rellenar el formulario EX-10 correctamente, solicitar tu cita previa y resolver cualquier incidencia legal.

Con más de 10 años de experiencia y clientes satisfechos en toda España, somos especialistas en trámites de extranjería rápidos, seguros y personalizados.

📍 Nuestras ventajas:

  • Atención personalizada en cada caso.
  • Revisión documental profesional.
  • Gestión telemática completa si lo necesitas.
  • Acompañamiento durante todo el proceso.

Evita errores y retrasos. Haz tu solicitud de forma segura con un equipo que conoce cada paso del procedimiento.

📞 Contáctanos ahora y agenda tu cita informativa gratuita

Scroll al inicio