
El formulario EX-10 es el documento oficial que deben presentar todas las personas extranjeras que desean solicitar la residencia en España por arraigo familiar. Este formulario, regulado por la normativa de extranjería, recoge los datos personales, motivos de la solicitud y documentación adjunta, y es un requisito indispensable para que la Oficina de Extranjería tramite el expediente. Completar correctamente el EX-10 es clave para evitar retrasos, errores o incluso una denegación de la solicitud. En esta guía detallada, aprenderás cómo rellenar el formulario paso a paso, qué información incluir en cada apartado y qué errores debes evitar. Además, te proporcionamos enlaces oficiales, ejemplos prácticos y recomendaciones profesionales para que prepares tu solicitud con total seguridad.
¿Qué es el Formulario EX-10 y Para Qué Sirve?
El formulario EX-10 es un modelo oficial emitido por la Administración española que permite a ciudadanos extranjeros solicitar una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales, en concreto, por arraigo familiar. Se trata de un documento imprescindible para iniciar el expediente ante la Oficina de Extranjería correspondiente.
Este formulario se utiliza especialmente en los siguientes casos:
- Cuando se solicita residencia por ser padre o madre de un menor español o comunitario.
- Si se es hijo de español de origen.
- Para quienes cuidan de un ciudadano español con discapacidad o dependencia.
- En casos de pareja de hecho o matrimonio con ciudadano español que no reúna los requisitos para la tarjeta comunitaria.
El uso de este documento está regulado por el artículo 124.3 del Reglamento de Extranjería (Real Decreto 557/2011, de 20 de abril), que recoge los supuestos que permiten acceder a esta autorización por razones de arraigo familiar. Completar y presentar correctamente el EX-10 es esencial para que tu solicitud sea admitida a trámite por la administración.
¿Dónde conseguir el formulario EX-10 y cómo descargarlo?
El formulario EX-10 está disponible de forma gratuita en la página oficial del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Puedes descargarlo en formato PDF desde el siguiente enlace:
👉 Descargar formulario EX-10 desde la web oficial
Este formulario debe imprimirse y rellenarse en mayúsculas, preferiblemente con ordenador o letra clara si se hace a mano. Es importante no dejar ningún campo obligatorio en blanco y asegurarte de que toda la información coincida exactamente con la que aparece en tus documentos oficiales (pasaporte, NIE, certificados, etc.). Además, deberás presentarlo en papel junto con el resto de la documentación el día de la cita en la Oficina de Extranjería correspondiente.
Documentación que Necesitas Antes de Rellenarlo
Antes de comenzar a cumplimentar el formulario EX-10, es fundamental reunir todos los documentos requeridos para evitar errores y retrasos en tu solicitud de arraigo familiar. La correcta presentación de esta documentación aumentará las posibilidades de que tu expediente sea admitido sin requerimientos adicionales por parte de la Oficina de Extranjería.
A continuación, te indicamos la documentación básica que debes tener preparada:
🔹 Documento de identidad vigente
Debes contar con una copia completa de tu pasaporte o, en su defecto, del NIE (Número de Identificación de Extranjero), siempre que esté en vigor.
🔹 Certificado de empadronamiento actualizado
Este documento acredita tu residencia actual en España. Tiene que estar emitido dentro de los últimos tres meses.
🔹 Documentos que justifican el vínculo familiar
Dependiendo del tipo de arraigo familiar que solicites, deberás aportar:
- Certificado de nacimiento del hijo español o comunitario.
- Certificado literal de nacimiento del progenitor español (si eres hijo de español de origen).
- Certificado de matrimonio o pareja de hecho (si aplicas como cónyuge o pareja).
- Documentación médica y administrativa en caso de que estés a cargo de una persona española con discapacidad o dependencia.
🔹 Justificante del pago de la Tasa 790 Código 012
Es obligatorio presentar el comprobante del pago de esta tasa para que se tramite la solicitud. El concepto a marcar es: Autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales.
📎 Consejo: Organiza todos los documentos en una carpeta, clasificados y, si es posible, con copias adicionales. Esto facilitará la presentación en la oficina y demostrará una actitud proactiva y profesional.
➡️ Si no sabes exactamente qué documentos aplicar a tu caso, te recomendamos visitar nuestra guía completa sobre el Arraigo Familiar donde detallamos cada supuesto con ejemplos.
Cómo Rellenar el Formulario EX-10 Paso a Paso
Completar el formulario EX-10 correctamente es clave para que tu solicitud de arraigo familiar sea aceptada sin errores ni requerimientos posteriores. A continuación, te guiamos paso a paso por cada sección del formulario:
Apartado 1 – Datos del Extranjero
En esta sección deberás introducir tus datos personales:
- Nombre y apellidos completos
- Nacionalidad actual
- Número de NIE (si ya tienes uno) o número de pasaporte
- Fecha y lugar de nacimiento
- Sexo y estado civil
✅ Asegúrate de que todos los datos coincidan exactamente con los que figuran en tu pasaporte o documentación oficial.
Apartado 2 – Domicilio en España
Aquí se deben indicar tus datos de contacto y residencia:
- Dirección completa en España (calle, número, piso, código postal, localidad y provincia)
- Teléfono de contacto
- Correo electrónico habitual
📝 Recuerda que este domicilio debe coincidir con el certificado de empadronamiento. Si hay discrepancias, podrían requerirte información adicional.
Apartado 3 – Representante Legal (si aplica)
Este apartado solo se rellena si tu solicitud la va a presentar otra persona en tu nombre (por ejemplo, un abogado o tutor legal):
- Nombre y apellidos del representante
- Número de DNI/NIE
- Motivo de la representación (por ejemplo, por ser menor de edad o por asistencia letrada)
📌 Deja este apartado en blanco si tú mismo vas a presentar la solicitud.
Apartado 4 – Tipo de Autorización que se Solicita
✅ En esta parte debes marcar la opción:
“Autorización de residencia por circunstancias excepcionales – Arraigo familiar”
Es fundamental que selecciones esta opción y no otra, ya que es la que corresponde según el artículo 124.3 del Reglamento de Extranjería.
Apartado 5 – Domicilio a Efectos de Notificaciones
Puedes indicar el mismo domicilio que introdujiste en el apartado 2 o el de tu representante legal, si lo has designado.
📬 Es importante que este sea un lugar donde puedas recibir notificaciones oficiales de forma segura.
Apartado 6 – Documentación Adjunta
Este es el apartado donde se listan los documentos que entregas con el formulario. Marca cada uno de los que incluyes en tu expediente, como por ejemplo:
- Copia del pasaporte completo
- Certificado de nacimiento
- Empadronamiento
- Justificante del pago de la Tasa 790 012
- Formulario EX-10 firmado
- Otros documentos según el caso (por ejemplo, certificado de discapacidad del familiar)
📌 Marcar correctamente estos documentos te ayudará a demostrar que tu expediente está completo.
Apartado 7 – Lugar, Fecha y Firma
En esta última sección debes:
- Indicar el lugar (localidad) donde se presenta el formulario
- Anotar la fecha exacta de presentación
- Firmar con tu nombre y apellidos
✍️ No olvides firmar el formulario, ya que un documento sin firmar será considerado no válido.

Errores Comunes al Rellenar el Formulario EX-10
A la hora de presentar tu solicitud de arraigo familiar, un error en el formulario EX-10 puede provocar retrasos o incluso la denegación del trámite. Estos son los fallos más frecuentes que debes evitar:
🔸 Dejar campos vacíos o incompletos
Es fundamental rellenar todos los apartados obligatorios, especialmente los relativos a tus datos personales, tipo de solicitud y documentación adjunta. No completar correctamente el formulario puede hacer que tu expediente se considere no presentado o incompleto.
🔸 Inconsistencias con otros documentos
Uno de los errores más habituales es que los datos del formulario no coincidan con los del pasaporte, empadronamiento u otros documentos oficiales. Por ejemplo:
- Nombre mal escrito o sin tildes
- Número de pasaporte diferente al del documento adjunto
- Dirección que no coincide con el empadronamiento
🔎 Revisa todo cuidadosamente antes de presentar.
🔸 No firmar el formulario
Aunque parezca obvio, muchas personas olvidan firmar el documento al final, lo que invalida completamente la solicitud. Recuerda que la firma es obligatoria y debe realizarse en original, en papel, si vas a presentarlo presencialmente.
🔸 No marcar adecuadamente la documentación adjunta
En el apartado 6 del EX-10 debes indicar los documentos que incluyes en tu expediente. Si omites alguno o marcas incorrectamente, podrían requerirte subsanaciones, lo que alarga el proceso.
🔸 No actualizar datos personales recientes
Si has cambiado de domicilio, número de teléfono o cualquier otro dato relevante, asegúrate de que el formulario y el resto del expediente estén actualizados y coincidan entre sí.
¿Quieres evitar errores que puedan hacerte perder tiempo y oportunidades? En Nuño Asesores revisamos tu formulario EX-10 y toda la documentación para asegurar que tu solicitud de arraigo familiar cumple con todos los requisitos desde el primer día.
¿Dónde Presentar el Formulario EX-10?
Una vez cumplimentado correctamente el formulario EX-10, el siguiente paso es presentarlo ante la Oficina de Extranjería correspondiente a tu lugar de residencia. La forma de entrega puede variar según la provincia y tu situación administrativa. A continuación, te explicamos las opciones principales para 2025:
Oficinas de Extranjería en tu provincia
Deberás presentar el EX-10 junto con toda la documentación necesaria en la Oficina de Extranjería que corresponda a tu domicilio habitual. Por ejemplo:
- En Madrid, se gestiona en la Avda. de los Poblados, s/n (Distrito Latina).
- En Toledo, la oficina está ubicada en la Subdelegación del Gobierno (C/ Duque de Lerma, 6).
- En Aranjuez, los trámites se suelen gestionar en oficinas de apoyo o en Madrid capital.
Consulta siempre la dirección exacta según tu empadronamiento.
Cita previa obligatoria
En la mayoría de los casos, es imprescindible pedir cita previa para entregar la documentación presencialmente. Puedes solicitarla desde la sede electrónica del Ministerio seleccionando tu provincia y el trámite “Autorizaciones de residencia por circunstancias excepcionales”.
Presentación online (con certificado digital)
Desde hace unos años, también es posible presentar el formulario EX-10 y toda la documentación de forma telemática a través de la plataforma Mercurio, siempre que dispongas de certificado digital o Cl@ve.
Ventajas:
- Ahorro de tiempo y desplazamientos
- Presentación inmediata 24/7
- Confirmación automática de registro
No todos los casos admiten presentación online, por lo que conviene revisar si tu provincia lo permite actualmente.
📌 Consejo profesional: Si tienes dudas sobre dónde o cómo presentar el formulario EX-10, o si necesitas ayuda para organizar la documentación correctamente, puedes consultar nuestra guía completa de arraigo familiar o ponerte en contacto con Nuño Asesores. Estamos aquí para ayudarte.
Recursos y Formularios Relacionados
Para completar correctamente tu solicitud de arraigo familiar, te recomendamos tener a mano los siguientes recursos oficiales y guías útiles:
- Descargar Formulario EX-10 (PDF oficial)
Modelo actualizado para solicitar la autorización de residencia por circunstancias excepcionales. - Pagar Tasa 790 – Código 012
Página oficial para cumplimentar y abonar la tasa correspondiente al trámite de residencia por arraigo. - Consulta nuestra guía completa sobre el arraigo familiar en España para resolver más dudas sobre requisitos, documentación y plazos.
¿Necesitas Ayuda para Rellenar el EX-10?
En Nuño Asesores ponemos a tu disposición un servicio completo de asesoría en extranjería, donde te ayudamos a rellenar correctamente el formulario EX-10, revisar tu documentación y presentar tu expediente con garantías ante la Oficina de Extranjería.
✅ Trato cercano y profesional
✅ Revisión personalizada
✅ Gestión de cita previa y tasas
En Nuño Asesores te ayudamos a preparar y presentar correctamente tu solicitud de arraigo familiar. Contacta con nosotros y evita errores.